Palabras Sueltas
En el marco de la conmemoración por los 50 años de la Universidad Nacional de Catamarca, la Facultad de Humanidades celebró el Primer Congreso Latinoamericano de Humanidades y Ciencias Sociales “Huellas, Desafíos y Proyecciones”, desarrollado durante los días 14, 15 y 16 de septiembre de 2022. En este contexto, el rectorado reconoció a Rita Segato con el Doctorado Honoris Causa, por la profundidad de sus investigaciones y el valor de su pensamiento, por su vasta trayectoria científica y académica a nivel nacional e internacional, por su activismo contra la violencia de género y hacia los pueblos originarios, desde una mirada feminista y latinoamericana. 

Rita ha venido a nombrar verdades con palabras sueltas en su discurso, pero anudadas en un quipu que comparte con todxs. Hoy, a un año de ese acontecimiento, queremos tomar esas palabras y entregárselas a ustedes en este libro, para que no se las lleve el viento, ni el silencio institucional las olvide, para que ellas continúen dando giros, encendiendo sentires y pensares, revolucionando.

 

Rita Segato

Es argentina, antropóloga y activista. Doctora en Antropología Social por la Queen’s University of Belfast, en Irlanda del Norte.

Es Profesora Emérita de la Universidad de Brasilia e investigadora senior del Consejo Nacional de Ciencias (CNPq) de Brasil, titular de la Cátedra Rita Segato de Pensamiento Incómodo, en la Universidad Nacional de San Martín y responsable de la Cátedra Aníbal Quijano del Museo Reina Sofía, de Madrid. Dicta el seminario virtual “Raza, género y derechos desde la perspectiva de la colonialidad”, en CLACSO, y participa de la Coordinación del Curso de Especialización en Estudios Afrolatinoamericanos y caribeños en la misma institución.

Ha recibido los Premios Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales CLACSO 50 años, Premio Fanon de la Asociación de Filósofos Caribeños y Premio Daniel Cosío Villegas del Colegio de México.

Es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca y otras seis instituciones académicas, entre ellas la Universidad Nacional de Catamarca.

 

Ha escrito: Las estructuras elementales de la violencia, La nación y sus otros, La guerra contra las mujeres, Contrapedagogías de la crueldad, La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda, Escenas de un pensamiento incómodo: género, violencia y cultura en una óptica decolonial, entre otros.

 

PALABRAS SUELTAS de RITA SEGATO

$19.000,00
Envío gratis superando los $70.000,00
No acumulable con otras promociones
PALABRAS SUELTAS de RITA SEGATO $19.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Palabras Sueltas
En el marco de la conmemoración por los 50 años de la Universidad Nacional de Catamarca, la Facultad de Humanidades celebró el Primer Congreso Latinoamericano de Humanidades y Ciencias Sociales “Huellas, Desafíos y Proyecciones”, desarrollado durante los días 14, 15 y 16 de septiembre de 2022. En este contexto, el rectorado reconoció a Rita Segato con el Doctorado Honoris Causa, por la profundidad de sus investigaciones y el valor de su pensamiento, por su vasta trayectoria científica y académica a nivel nacional e internacional, por su activismo contra la violencia de género y hacia los pueblos originarios, desde una mirada feminista y latinoamericana. 

Rita ha venido a nombrar verdades con palabras sueltas en su discurso, pero anudadas en un quipu que comparte con todxs. Hoy, a un año de ese acontecimiento, queremos tomar esas palabras y entregárselas a ustedes en este libro, para que no se las lleve el viento, ni el silencio institucional las olvide, para que ellas continúen dando giros, encendiendo sentires y pensares, revolucionando.

 

Rita Segato

Es argentina, antropóloga y activista. Doctora en Antropología Social por la Queen’s University of Belfast, en Irlanda del Norte.

Es Profesora Emérita de la Universidad de Brasilia e investigadora senior del Consejo Nacional de Ciencias (CNPq) de Brasil, titular de la Cátedra Rita Segato de Pensamiento Incómodo, en la Universidad Nacional de San Martín y responsable de la Cátedra Aníbal Quijano del Museo Reina Sofía, de Madrid. Dicta el seminario virtual “Raza, género y derechos desde la perspectiva de la colonialidad”, en CLACSO, y participa de la Coordinación del Curso de Especialización en Estudios Afrolatinoamericanos y caribeños en la misma institución.

Ha recibido los Premios Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales CLACSO 50 años, Premio Fanon de la Asociación de Filósofos Caribeños y Premio Daniel Cosío Villegas del Colegio de México.

Es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca y otras seis instituciones académicas, entre ellas la Universidad Nacional de Catamarca.

 

Ha escrito: Las estructuras elementales de la violencia, La nación y sus otros, La guerra contra las mujeres, Contrapedagogías de la crueldad, La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda, Escenas de un pensamiento incómodo: género, violencia y cultura en una óptica decolonial, entre otros.